30 octubre 2006

Me han llamado la atención las palabras del recien estrenado líder juvenil del PP, Nacho Uriarte en una conferencia pronunciada el pasado 26 de octubre en el Club Siglo XXI.
Aunque bien pensado, no hay razón para la sorpresa. Y mucho menos al saber que fue presentado por el Secretario General del Partido, Ángel Acebes.
Para hacer méritos ante Acebes, hay que mostrarse muy de derechas, de derecha extrema. Y esto es lo que ha hecho el nuevo líder.
La reivindicación de la familia tradicional fue su bandera, en esta intervención "Una situación familiar donde no se ocupen de la asimilación de principios fundamentales", (¿del Movimiento?, me pregunto), "conllevará dramáticamente a forjar personalidades poco consistentes y poco constituidas".
Por si acaso a alguien le queda alguna duda de quién tiene la culpa de que la situación familiar no sea la adecuada, según Nacho Uriarte, añade que está absolutamente en contra del "feminismo trasnochado" y su reivindicación de igualdad. Es decir, papá trabaja, mamá los cuida, y de esa manera los futuros ciudadanos (¿las ciudadanas también?), saldrán convenientemente adiestrados en los principios fundamentales (del Movimiento neoconservador).
Todo en orden y los mejores en su sitio, es la innovadora propuesta del nuevo dirigente popular.
Lamentable.

17 octubre 2006

Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres

En estos días se han iniciado diferentes comparecencias en el Congreso sobre la Ley de Igualdad como todas y todos la vamos conociendo de forma coloquial. Sin embargo y quiero resaltaros el matiz, se llama ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y es así porque los objetivos que pretende son muy claros: conseguir la plena igualdad de oportunidades y acabar con la discriminación por razón de sexo. Basta ya de declaraciones de buenas intenciones o de recomendaciones "políticamente correctas", ya tenemos igualdad formal, amparada en nuestra Constitución, ahora queremos igualdad real.
Me gustaría subrayar también que no es una ley sólo para las mujeres sino también para los hombres. De hecho una de las medidas más novedosas que contempla esta iniciativa legislativa es el permiso de paternidad que hasta ahora no existía y que supone un nuevo derecho de ciudadanía que va encaminado a la necesaria corresponsabilidad en la crianza de los menores. Pero es que además, estamos mejorando la calidad de nuestra democracia al contar de forma activa con las mujeres en todos los ámbitos de la vida, y especialmente en los puestos de responsabilidad donde se toman las decisiones que luego, como ciudadanos y ciudadanas tendremos que acatar. Otro aspecto que no podemos olvidar es el beneficio económico que supone no perder el talento de la mitad de la población, lo cual es claramente una apuesta estratégica de desarrollo económico. Por último quiero deciros que es una ley que ya cuenta con un amplio consenso social, ya que ha sido apoyada por el Consejo Económico y Social, por las Asociaciones de Mujeres, por el Consejo de Estado, y estoy segura de que va a salir reforzada del trámite parlamentario y cuando esto suceda volveré a compartir con vosotr@s mis reflexiones sobre la Ley de Igualdad.

16 octubre 2006

Hola a todas y a todos, voy hacia Lisboa para participar en la Conferencia Internacional sobre Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer, que ha organizado el Parlamento Europeo a iniciativa de la delegación socialista portuguesa.
Como sabéis el Gobierno portugués va a celebrar un referendum el próximo día 19 de octubre sobre la despenalización del aborto en varios supuestos, para ello en Portugal se están celebrando Foros de Debate para poner en común distintas experiencias.
La eurodiputada Edite Estrela me ha pedido que explique la situación de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en España.

En España contamos desde el año 1985, con la experiencia de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Actualmente y a través de la reforma del Código Penal, está despenalizada en cuatro supuestos.
Para el Gobierno Socialista, es prioritario hacer hincapié en el uso generalizado de métodos anticonceptivos y en proporcionar una buena información dirigida especialmente a los colectivos más suceptibles como son las mujeres jóvenes y las mujeres inmigrantes. Vamos a incidir en la prevención pero sin consentir que ninguna mujer vaya a la cárcel por interrumpir un embarazo que no desea.
Quiero compartir con vosotras y vosotros mi repulsa por las muertes de las últimas mujeres víctimas de la violencia machista.
Como sabéis el próximo 25 de noviembre es el día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, pero sabemos que todos y cada uno de los días debemos expresar nuestro rechazo a una violencia que tiene raíces profundas y complejas.
Las mujeres estamos alcanzando cada vez más conciencia de nuestra autonomía como personas y esto, como vemos, hay hombres que no lo toleran y descargan sus complejos y sentimientos de inferioridad con violencia hacia sus parejas o ex parejas. El machismo mata y es terrible, pero romper con el machismo y ejercer la libertad que nos corresponde como mujeres, como personas también nos mata. Por ello tenemos que manternos firmes en nuestro compromiso contra la violencia hacia las mujeres, concienciarnos y concienciar a las personas que nos rodean, jóvenes y mayores de que en las relaciones sentimentales la violencia no tiene cabida. Tenemos que mejorar la protección de las víctimas y evitar hacer un uso partidista de esta lacra social defendiendo la Ley Integral Contra la Violencia de Género, la única ley que hasta ahora está luchando contra esta violencia, pero sobre todo tenemos que mantenernos firmes con un claro y rotundo NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.